PRÁCTICA 12 - CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LA FUNCIÓN VTP BAJO PROCEDIMIENTO.
(Configuración básica de la función VTP bajo
procedimiento.)
Periodo 2.16.17
Módulo Manejo
de redes
Siglema MRDE-02
Alumna Ingreed Monserrat Olvera Ortiz
Fecha 5 – 06 – 2017
En esta práctica, realizamos la
configuración de 3 switch y 6 computadoras en donde utilizamos una conexión
entre computadoras. El propósito de esta práctica es configurar las
VLAN y el protocolo de enlaces troncales (VTP) en todos los switches por procedimiento,
para su uso.
Procedimiento
1.
Instalamos
las siguientes herramientas:
a.
3 Switch 2980 – 24
b.
6 computadoras
c. Cable directo
d. Cable cruzado
2. Conectamos cada dispositivo con sus
interfaces correspondientes.
3. En cada switch utilizamos el comando show
vlan para verificar que solo existan VLAN predeterminadas.
4. Deshabilitamos todos los puertos con el
comando shutdown en cada uno de los switch.
5. Colocamos en cada switch su hostname,
contraseña consola, secreta y vty, para después guardar cambios.
6. Volvemos a habilitar los puertos en el S2 y
S3.
7. Volvemos a habilitar los puertos troncales
del S1, S2 y S3.
8. Configuramos las interfaces Ethernet de todas
las PC con las direcciones IP y las Gateways predeterminadas.
9. Verificamos que la PC1 pueda tener conexión
con la PC4, la PC2 con la PC5 y la PC3 con la PC6.
10. A continuación, utilizaremos al S1 como
servidor VTP, pero primero verificamos las configuraciones VTP actuales en los
tres switch.
Nos damos
cuenta que los tres switches se encuentran en modo servidos, el cual es el modo
VTP predeterminado para la mayoría de los switches.
11. Establecemos Lab 4 como nombre de dominio VTP
y cisco como contraseña de VTP en los tres switches.
12. Configuraremos el S1 en modo servidor.
13. Configuramos el S2 en modo cliente.
14. Configuramos el S3 en modo transparente.
15. Confiramos los enlaces troncales y la VLAN
nativa para los puertos de enlace troncales en los tres switch.
16. Configuramos la seguridad de Puerto en los
switches de capa de acceso S2 y S3, por lo cual solo configuraremos los puertos
fa0/6, fa0/11 y fa0/18 de modo tal que sólo permitan un solo host y aprendan la
dirección MAC del host de manera dinámica.
17. Configuraremos las VLAN en el servidor VTP,
que es el S1.
18. Verificamos que se hayan creado las VLAN en
S1 con el comando show vlan brief.
19. Utilizaremos el mismo comando en el S2 y S3
para determinar si el servidor VTP ha enviado su configuración VLAN a todo los
switches.
20. Configuramos las cuatro VLAN agregadas en el
S1 anteriormente en el S3.
21. Configuraremos la dirección de la interfaz de
administración en los tres switches.
22. Hacemos conexión del S1 al S2, del S1 al S3 y
del S2 al S3.
23. Asignamos puertos de switch a las VLAN en los
tres switches y guardamos cambios.
24. Confirmamos nuestras conexiones.
Comentarios
Publicar un comentario